En Copiapó

Periodoncia

La periodoncia no se trata solo de limpiezas, sino de un tratamiento integral para restaurar y mantener la salud de tus encías. Si tienes encías inflamadas o sangrantes, ¡agenda tu cita para un tratamiento periodontal hoy mismo!

¡Cuida tus encías, cuida tu salud!

Periodoncia

La periodoncia es una rama de la odontología que se encarga del diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades que afectan a los tejidos de soporte de los dientes, es decir, las encías, el hueso alveolar (hueso que sostiene los dientes), el ligamento periodontal y el cemento radicular. La principal enfermedad tratada en periodoncia es la enfermedad periodontal, que incluye condiciones como la gingivitis (inflamación de las encías) y la periodontitis (una forma más grave que afecta el hueso y los ligamentos que soportan los dientes).

problemas-dentales-hombre-revisando-sus-dientes-mirando-perturbado_259150-57888

¿Qué es la enfermedad periodontal?

  1. Gingivitis: Es la forma más temprana de enfermedad periodontal, caracterizada por inflamación de las encías, que pueden volverse rojas, hinchadas y sangrar fácilmente, especialmente al cepillarse los dientes.
  2. Periodontitis: Es una forma más avanzada de la enfermedad, donde la gingivitis no tratada progresa y afecta el hueso que sostiene los dientes. Puede causar movilidad dental, recesión gingival, mal aliento persistente, y en casos graves, la pérdida de dientes.
  1.  

¿Hay una edad límite para realizarse un tratamiento de periodoncia?

No existe una edad límite para recibir tratamiento periodontal. Las personas de todas las edades pueden desarrollar problemas en las encías, pero la enfermedad periodontal tiende a ser más común en adultos mayores, debido a factores como:

  • Acumulación de placa y sarro a lo largo de los años.
  • Cambios hormonales relacionados con el envejecimiento.
  • Enfermedades crónicas como diabetes o enfermedades cardiovasculares, que pueden agravar la salud de las encías.
  • Hábitos de higiene inadecuada o la falta de cuidados preventivos.

Aunque las enfermedades periodontales son más prevalentes en adultos, los niños y adolescentes también pueden sufrir problemas gingivales, especialmente si no mantienen una buena higiene oral.

¿Quién debe realizarse un tratamiento de periodoncia?

El tratamiento de periodoncia debe ser considerado por cualquier persona que:

  1. Tenga signos de enfermedad periodontal:
    Si presentas síntomas como encías rojas, inflamadas, que sangran al cepillarse, mal aliento persistente o dientes móviles, es importante consultar a un periodoncista.
  2. Padezca gingivitis:
    La gingivitis es tratable con un simple cambio en la higiene oral, como una correcta técnica de cepillado y el uso de hilo dental. Sin embargo, si no se controla, puede progresar hacia una periodontitis, que requerirá un tratamiento más complejo.
  3. Tenga periodontitis:
    Si la enfermedad ha avanzado a periodontitis, se necesitará un tratamiento más intensivo que podría incluir limpieza profunda (raspado y alisado radicular), cirugía periodontal, o incluso injertos óseos si ha habido pérdida significativa de hueso.
  4. Esté en riesgo por factores sistémicos:
    Pacientes con diabetes, enfermedades cardiovasculares, embarazo o enfermedades autoinmunes tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades periodontales. Estos pacientes deben realizarse un seguimiento periodontal regular.
  5. Tenga antecedentes familiares de enfermedad periodontal:
    Si hay una predisposición genética o antecedentes familiares de problemas periodontales, se debe estar más atento a las señales tempranas y acudir a consultas periódicas al dentista para prevenir o tratar posibles problemas.
  6. Haya sufrido pérdida ósea debido a la periodontitis:
    En casos avanzados de periodontitis, donde el hueso de soporte se ha visto comprometido, el tratamiento periodontal puede incluir intervenciones quirúrgicas o regenerativas para restaurar la estructura ósea.

¿Qué incluye el tratamiento de periodoncia?

Los tratamientos periodontales varían según la gravedad de la enfermedad, pero generalmente incluyen:

  1. Limpieza profesional:
    Es el primer paso en el tratamiento de las enfermedades gingivales. La limpieza dental elimina la placa y el sarro de las encías y los dientes, ayudando a controlar la gingivitis.
  2. Raspado y alisado radicular:
    Para casos de periodontitis, el dentista realiza un tratamiento más profundo conocido como raspado y alisado radicular, que consiste en limpiar las raíces de los dientes y suavizar las superficies para que las encías puedan volver a adherirse correctamente al diente y eliminar el sarro bajo la línea de las encías.
  3. Antibióticos y enjuagues antimicrobianos:
    Se pueden recetar medicamentos para controlar las infecciones bacterianas en las encías. En algunos casos, se usan geles antimicrobianos que se aplican directamente en las encías tratadas.
  4. Cirugía periodontal:
    En los casos más avanzados, puede ser necesario realizar una cirugía para reducir los bolsillos periodontales profundos o para regenerar el hueso perdido.
  5. Implantes dentales o injertos óseos:
    Si la pérdida ósea es significativa, puede ser necesario un injerto óseo para restaurar la estructura ósea perdida antes de la colocación de implantes dentales.

Una buena higiene dental y visitas regulares al dentista son esenciales para prevenir enfermedades periodontales y mantener una salud bucal óptima a lo largo de la vida.

retrato-mujer-adulta-dientes-juguete_23-2148396227
Tu sonrisa empieza en las encías

¡No ignores tus encías!

Las encías sanas son clave para una sonrisa duradera. Si notas sangrado o inflamación, es hora de una consulta periodontal. ¡Agenda tu cita y protege tus encías hoy!

Agencia de Marketing Digital