En Copiapó

Odontopediatría

La odontopediatría se trata de prevenir y educar. Lleva a tu hijo a su chequeo dental y ayudemos a que sus dientes crezcan sanos y fuertes. ¡Haz la cita hoy!

La salud dental de tu hijo empieza aquí

¿Qué es la odontopediatría?

La odontopediatría es la rama de la odontología que se encarga del cuidado dental de los niños, desde el nacimiento hasta la adolescencia. Los odontopediatras son profesionales especializados en tratar las necesidades orales de los más pequeños, teniendo en cuenta que sus dientes, encías y mandíbula están en desarrollo. La odontopediatría no solo abarca la prevención y el tratamiento de problemas dentales, sino que también se centra en educar a los niños y sus familias sobre hábitos orales saludables para prevenir futuros problemas.

nina-pequena-silla-dentista_627829-9353

¿Cuándo llevar a los niños al dentista?

La recomendación general es llevar al niño al dentista para su primera consulta a partir de los 6 meses de edad o cuando aparezca el primer diente de leche, lo que ocurra primero. Este primer contacto temprano tiene varios objetivos:

  • Prevenir problemas futuros: Aunque los dientes de leche sean temporales, es crucial mantenerlos sanos, ya que afectan el desarrollo de los dientes permanentes.
  • Educación en higiene oral: Enseñar a los padres y niños las mejores prácticas de higiene dental desde temprana edad.
  • Desarrollar una relación positiva con el dentista: Esto ayuda a reducir el miedo o ansiedad en futuras visitas.

Las visitas regulares suelen hacerse cada 6 meses o según las recomendaciones del dentista, para asegurarse de que los dientes y encías estén sanos.

Tratamientos preventivos en odontopediatría y sus beneficios

Los tratamientos preventivos son fundamentales en odontopediatría para evitar que los niños desarrollen problemas dentales graves. Algunos de los más comunes incluyen:

  1. Fluorización:
    • ¿Qué es? Consiste en la aplicación de flúor sobre los dientes para fortalecer el esmalte y prevenir la aparición de caries.
    • Beneficios: Ayuda a remineralizar el esmalte dental, haciendo que los dientes sean más resistentes a la descomposición.
  2. Selladores dentales:
    • ¿Qué es? Los selladores son una capa protectora aplicada en los surcos de los molares para evitar que se acumule placa bacteriana y alimentos.
    • Beneficios: Protege los dientes de las caries, especialmente en los molares, que tienen muchas hendiduras donde los niños suelen tener dificultades para cepillar correctamente.
  3. Control de la dieta:
    • ¿Qué es? Los dentistas orientan a los padres sobre alimentos y bebidas que favorecen la salud dental y aquellos que aumentan el riesgo de caries, como los azúcares.
    • Beneficios: Una dieta adecuada puede reducir la incidencia de caries y otros problemas dentales.
  4. Exámenes periódicos:
    • ¿Qué es? Revisión regular de los dientes y encías para detectar cualquier problema a tiempo, como caries, maloclusiones o infecciones.
    • Beneficios: La detección temprana de problemas puede evitar tratamientos más invasivos en el futuro y asegura una salud dental óptima.
  5. Orientación sobre hábitos de higiene oral:
    • ¿Qué es? Enseñar a los niños la técnica adecuada para cepillarse los dientes, el uso de hilo dental y la importancia del enjuague bucal.
    • Beneficios: La correcta higiene oral es la base para prevenir problemas dentales y mantener la salud bucal durante toda la vida.
  6. Ortodoncia preventiva:
    • ¿Qué es? En algunos casos, se pueden usar dispositivos para guiar el crecimiento de la mandíbula y los dientes, previniendo futuros problemas de alineación.
    • Beneficios: Ayuda a corregir posibles problemas de maloclusiones y a evitar que se necesite un tratamiento ortodóntico más complejo en el futuro.

Beneficios generales de los tratamientos preventivos

  • Prevención de caries: La prevención de caries es uno de los principales objetivos, ya que es uno de los problemas dentales más comunes en niños.
  • Mejora la salud dental general: Ayuda a mantener los dientes y encías saludables, lo que contribuye al bienestar general del niño.
  • Ahorro en costos a largo plazo: La prevención puede evitar tratamientos costosos y complejos en el futuro, como empastes, extracciones o tratamientos de conductos radiculares.
  • Desarrollo de buenos hábitos: Los niños que reciben atención dental preventiva aprenden la importancia del autocuidado y la higiene dental, lo que les sirve para toda la vida.
Sonrisa sana desde la infancia

¡La primera consulta es la más importante!

Desde pequeños, tus hijos merecen una sonrisa sana y feliz. ¡Agenda su primera consulta odontológica y asegúrate de que su salud bucal empiece de la mejor manera!

Agencia de Marketing Digital